Con la intención de mantener el elevado número de contribuciones y la calidad de los debates de aquellos encuentros, llamamos a la participación en este II Congreso a través de dos modalidades. Por un lado, por medio de la aportación de testigos de trayectorias militantes o de vida, a las que queremos dar un espacio preferente. Así, apelamos a la participación de cualquier persona que durante los años setenta y principios de los ochenta tuviera algún tipo de implicación en espacios políticos o sociales de espíritu transformador y radical. Por otro lado, abrimos también un período de recepción de propuestas de comunicación para presentar los resultados de investigaciones en curso o finalizadas sobre las temáticas objeto de atención del congreso.
Los ejes temáticos a partir de los que se estructurarán las sesiones serán los siguientes:
- Organizaciones políticas y espacios de militancia.
- Movimiento obrero.
- Movimiento estudiantil y mundo educativo.
- Movimientos sociales urbanos.
- Feminismos.
- Movimientos de liberación sexual y LGTB+.
- Antimilitarismo y pacifismo.
- Ecologismo.
- Movimientos campesinos y rurales.
- Contracultura.
- Espacios y prácticas punitivas y lucha antirepresiva.
- Antipsiquiatría.
COMITÉ ORGANIZADOR: Ivan Bordetas, Pau Casanellas, Cristian Ferrer González, Joan Gimeno Igual, César Lorenzo Rubio, Ricard Martínez i Muntada, Carlos Ángel Ordás, Helena Saavedra Mitjans, Anna Sánchez Sorribes, Jordi Sancho Galán, Josep Maria Solé Soldevila, Enrique Tudela Vázquez.
COMITÉ CIENTÍFICO: David Beorlegui, Claudia Cabrero Blanco, Montse Cervera, Brice Chamouleau, Emili Cortavitarte, Eva Fernàndez, Meritxell Ferré Baldrich, Enrique González de Andrés, Martí Marín, Sara Martín Gutiérrez, Jordi Mir Garcia, Justa Moreno, Mónica Moreno Seco, Pedro Oliver Olmo, Joaquim Ortín, Jaime Pastor, Nerea Perez Ibarrola, Pablo Sánchez León, Aránzazu Sarria Buil, Gonzalo Wilhelmi.
COLABORAN: Fundació Salvador Seguí, Ateneu Popular de 9 Barris, Centre d’Estudis sobre Dictadures i Democràcies (CEDID-UAB), Centre d’Estudis sobre Moviments Socials (CEMS- UPF)
Página web del Congreso: https://congrestransicio2019.wordpress.com